099 352 584

mcecilia.olmos@gmail.com

CDI Profesionales asociados.

Nuestra experiencia, a tu servicio.

Estás a un certificado de ingresos de cumplir tu próximo sueño. Confiá en nuestra experiencia de 15 años para conseguirlo.

Estás a un certificado de ingresos de cumplir tu próximo sueño. Confiá en nuestra experiencia de 15 años para conseguirlo.

Un certificado de ingresos para tu próxima casa

Tu próxima CASA

Un certificado de ingresos para tu próximo auto

Tu próximo AUTO

Tu próximo PRÉSTAMO

Un certificado de ingresos para tu próxima casa

Tu próxima CASA

Un certificado de ingresos para tu próximo auto

Tu próximo AUTO

Tu próximo PRÉSTAMO

Preguntas frecuentes

¿Qué es un Certificado de ingresos en Uruguay?

El Certificado de Ingresos por Contador Público es un trabajo de comprobación llevado a cabo por el profesional contable, a través del cual certifica los ingresos obtenidos por una persona física. Los ingresos a los que hace referencia la norma se refiere a los ingresos percibidos por las personas físicas obtenidos en forma individual o societaria derivadas de actividades comerciales, industriales, agropecuarias o de servicios, así como de rentas de capital.

Se utilizará el término de Ingresos Netos como las sumas líquidas provenientes de su actividad personal o de su patrimonio. Ingreso Neto se refiere pues a todos aquellos recursos percibidos por los individuos por el uso de riqueza, del trabajo humano o cualquier otro motivo que incremente su patrimonio

Quedan expresamente excluidos los ingresos recibidos en relación de dependencia, los cuales serán objeto de la certificación literal establecida en el pronunciamiento N. 16 del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay.

 

¿Para qué se precisa un Certificado de Ingresos expedido por Contador Público?

El Certificado de Ingresos por Contador Público en Uruguay es un documento de vital importancia cuando una persona obtiene ingresos que provienen de fuentes distintas a una relación laboral de dependencia. Su principal utilidad radica en facilitar diversos trámites que requieran una verificación confiable y objetiva de nuestros ingresos, por ejemplo la solicitud de préstamos de dinero, la financiación de un auto, o la compra de una casa.

La finalidad del Certificado de Ingresos laborales es proporcionar a terceros, como entidades financieras o instituciones crediticias, una constancia precisa y válida sobre los ingresos de una persona. Esta documentación es requerida para evaluar la capacidad de pago y determinar la viabilidad de otorgar un préstamo u otros servicios financieros.

¿Qué información contiene un Certificado de Ingresos brutos en Uruguay?

Si bien cada Certificación de Ingresos independientes tiene su particularidad, la normativa exige que contenga por lo menos:

  • Titulo: Certificación contable de Ingresos
  • Fecha y lugar de emisión
  • Identificación del solicitante de la certificación.
  • Identificación del destinatario.
  • Alcance de la tarea realizada y de la documentación analizada demostrativa de los hechos
  • Manifestación, opinión o aseveración del contador sobre la información constatada.
  • Manifestación de la relación del profesional actuante con el ente o persona solicitante de la certificación.
  • Firma del Contador Público.

También cada institución tendrá su propio modelo de certificación con el cuál podrá solicitar al Contador más detalles de los que requiere la norma.

¿Por qué me piden una Certificación de ingresos por Contador Público?

Cuando una persona obtiene ingresos fuera de la relación de dependencia, no cuenta con recibos de sueldo que respalden dichos ingresos por lo que la entidad que solicita el Certificado de ingresos mensuales necesita un respaldo documental respecto de cuánto ganamos. Habitualmente alcanza con que el Contador Público certifique los ingresos mensuales promedio, aunque hay entidades que en su modelo de Certificado exigen la apertura mensual de los últimos 12 ingresos.

¿Para qué trámites se precisa un Certificado de ingresos independientes?

  • Obtener una garantía para el alquiler de un inmueble.
  • Abrir una cuenta bancaria.
  • Obtener una tarjeta de crédito o aumentar el crédito autorizado en la misma.
  • Obtener un préstamo de dinero.
  • Respaldar la compra de un auto.
  • Facilitar la compra de una casa o un terreno.

Es importante destacar que la utilidad de un Certificado de ingresos personales puede variar según la entidad o el propósito específico para el que se solicite. En general, este documento es utilizado para demostrar la capacidad financiera y respaldar la información sobre los ingresos del solicitante en diversas transacciones o gestiones.

¿Qué ingresos se pueden certificar con un Certificado contable de ingresos?

Cualquier ingreso obtenido de forma legítima puede ser certificado, siempre que ese ingreso no se haya obtenido en relación de dependencia. Estos son algunos ejemplos de ingresos que habitualmente son certificados por un Contador Público en Uruguay:

  • Los obtenidos por un trabajador independiente o profesional facturados a sus clientes.
  • Los obtenidos por ser titular, socio o accionista de una empresa legalmente constituida.
  • Los obtenidos por alquileres de inmuebles o cualquier otro bien.
  • Los obtenidos por un conductor de Uber como pago por sus servicios para la aplicación.

¿Quién puede realizar un certificado de ingresos en Uruguay?

Solamente un Contador Público con actividad en la Caja de Profesionales Universitarios quien al emitir el Certificado de Ingresos, realiza un proceso de verificación de situaciones económicas y financieras, garantizando así la confiabilidad y precisión de la información proporcionada. Asimismo, este documento puede ser utilizado en diversos contextos, como en trámites de adquisición de bienes o servicios, presentación ante organismos gubernamentales o requerimientos legales que demanden una prueba fehaciente de los ingresos de la persona interesada.

¿Cuál es la normativa que regula los Certificados de ingresos en Uruguay?

La normativa fue expedida por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay y se encuentra en las siguientes 3 normas:

  1. Pronunciamiento Nº 15 – Servicios prestados por el contador publico con el objetivo de brindar confiabilidad a la información tanto económico-financiera como a otro tipo de información.
  2. Pronunciamiento Nº 16 – Certificaciones de contador público.
  3. Guía Nº 1 – Certificación de ingresos personales y modelo

¿Cuánto cobra un Contador Público por un certificado de ingresos?

El precio de un certificado de ingresos depende mucho del tipo de certificación que se requiera. Cada institución tiene su propio modelo y por lo tanto su propio nivel de exigencia, que tiene como consecuencia más o menos trabajo por parte del Contador.

Un trabajo estándar, con un modelo de certificación tradicional del Colegio de Contadores, para certificar el ingreso de un profesional independiente con una sola fuente de ingreso, probablemente no exceda un costo de $ 4.000 (pesos uruguayos cuatro mil).

Mientras que un certificado para una institución como el BHU que requiere el detalle mensual de los ingresos, con un desglose de los gastos que se deducen de esos ingresos, y la presentación de las declaraciones juradas tendrá un costo mayor, más cercano a $ 6.500 (pesos uruguayos seis mil quinientos). 

Finalmente hay que considerar que todos los certificados, además de la firma, la identificación y el número de la Caja de Profesionales del Contador firmante, debe incluir un timbre profesional que para el segundo semestre de 2023 tiene un costo de $ 240. 

Si querés saber más sobre el costo de un Certificado de ingresos te invito a visitar la sección de Precios de Certificado de ingresos.

¿Cómo solicito mi certificado de ingresos?

  • Podes mandarme un mensaje por Whatsapp haciendo clic ACA
  • Mandarme un mail haciendo clic ACA
  • Y también podes contactarte desde donde quieras al número 099 352 584 o al mail mcecilia.olmos@gmail.com