Monotributo en Uruguay: guía completa 2025
Lo esencial en 60 segundos
- Monotributo: régimen simplificado con pago mensual unificado (BPS + DGI).
- Monotributo social (MIDES): para hogares vulnerables con cuota más accesible.
- Aportes monotributo: incluyen aportes jubilatorios (BPS) y, si elegís, Fonasa.
- Límites: controlá el tope de ingresos brutos monotributo para no quedar afuera.
- Comparativas: Monotributo vs IVA mínimo vs unipersonal con IVA/IRPF.
- Trámite: alta en DGI y BPS, e-ticket recomendado.
- Casos reales: 3 simulaciones con números.
- FAQ y precio de monotributo (con salud / sin salud).
En este artículo
¿Por qué el Monotributo sigue siendo el “primer zapato” para emprender?
Si vas a empezar un microemprendimiento, el Monotributo es ese primer zapato: cómodo, barato y pensado para caminar sin ampollas. No es el zapato para correr una maratón (para eso están regímenes más grandes), pero sirve para dar pasos firmes sin endeudarte en impuestos ni en trámites.
¿Vendés en feria, arreglás celulares, hacés repostería, cortás el pasto, cosés por encargo, hacés uñas a domicilio, vendés por redes? Este régimen te formaliza rápido, con aportes jubilatorios y posibilidad de salud (FONASA). Y si tu hogar es vulnerable, el monotributo social puede ser aún más accesible.
En conclusión: si tu actividad es chica y vendés a consumidor final, el Monotributo te permite vender legal, tener cobertura y sumar jubilación. Si crecés, migrás. Si no, no te ahoga.
Si tus ventas son modestas, vendés a consumidor final y no necesitás IVA discriminado, estás en el radar. Si pensás contratar personal fijo, importar o vender a empresas que piden factura con IVA, tal vez te convenga evaluar IVA mínimo o unipersonal con IVA/IRPF.
1) ¿Qué es el Monotributo y cómo funciona?
Definición simple: régimen simplificado y optativo que unifica obligaciones con DGI (impuestos) y BPS (seguridad social) en una cuota mensual.
- DGI monotributo: sustituye IVA/IRPF empresariales en una cuota fija.
- BPS monotributo unipersonal: asegura aportes monotributo (jubilación y FRL) y opción de Fonasa (salud).
1.1 ¿Qué cubre el pago único?
- Aportes jubilatorios monotributo: aportás sobre una base ficta y sumás años de servicio.
- Impuestos: quedás al día con DGI sin cálculos mensuales complejos.
- FONASA (opcional): si elegís salud, agregás el componente de cobertura médica (para vos y cargas).
1.2 Actividades permitidas y excluidas
Permitidas (ejemplos):
- Oficios y servicios personales de pequeña escala
- Feriantes
- Pequeños comercios
- Repostería casera
- Estética básica a domicilio
- Jardinería
- Mensajería unipersonal
- Clases particulares en domicilio
Excluidas (típicas):
- Profesionales universitarios (Caja Profesional)
- Inmobiliarias
- Financieras
- Construcción pesada (salvo mantenimiento chico)
- Importación/exportación directa
- Actividades que requieran IVA discriminado
2) Monotributo social (MIDES): diferencias clave y cuándo te conviene
El monotributo social (también llamado unipersonal mides o MSM) está pensado para hogares en vulnerabilidad.
- Acceso vía MIDES (formulario + evaluación socioeconómica).
- Cuota: más baja o ajustable según ingresos del emprendimiento.
- Acompañamiento: capacitaciones y apoyo técnico.
- Compatibilidades: en varios casos, no te excluye de otras ayudas del hogar.
2.1 Unipersonal MIDES vs. emprendimientos asociativos
- Unipersonal MIDES: 1 titular.
- Asociativos: hasta 5 integrantes (ventaja frente al monotributo común que admite 2 socios).
2.2 Ingresos brutos monotributo social y compatibilidades
- Topes más bajos que el monotributo común (porque es de inclusión social).
- Compatibilidad posible con ingresos del hogar (pensiones, trabajos modestos); se evalúa caso a caso.
- Si crecés, migrás al monotributo común sin drama: ¡objetivo cumplido!
3) Límites: ingresos monotributo, activos y señales de “crecimiento”
- Ingresos brutos monotributo (tope anual): si lo superás, salís del régimen y pasás a uno superior.
- Activos (maquinaria, herramientas, equipamiento) con tope razonable: si invertís fuerte, quizás ya no seas “micro”.
- Señales de crecimiento: vendés a empresas que piden IVA, necesitás deducir gastos, querés importar, pensás contratar personal → evaluar migración.
3.1 Cómo controlar el tope de ingresos
- Llevá una planilla simple (mensual y anual) o una app de facturación.
- Revisá el acumulado al mes 6/9/12 para anticipar decisiones.
- Si te acercás al tope, planificá la migración con tiempo (enero es ideal).
📲 Escribime y te asesoro sin compromiso
Número directo: 099 352 584
4) Precio de monotributo y estructura de costos
- Sin Fonasa: cuota baja (DGI + aportes jubilatorios monotributo).
- Con Fonasa: cuota más alta (salud para vos y cargas).
- Descuentos de inicio: escalonados para nuevos monotributistas.
- Monotributo social: sin costo de inscripción y cuota ajustable según ingresos.
5) Comparativa rápida: Monotributo vs. IVA mínimo vs. unipersonal con IVA/IRPF
Elegí según cliente objetivo (venta a cliente final vs venta a otras empresas), necesidad de IVA discriminado, posibilidad de deducir gastos y proyección de crecimiento.
| Criterio | Monotributo | IVA mínimo | Unipersonal c/ IVA + IRPF |
|---|---|---|---|
| Complejidad | Muy baja | Media | Alta |
| Costo fijo | Bajo/Medio (según Fonasa) | Medio | Variable |
| IVA discriminado | No | Sí (simplificado) | Sí (general) |
| Deducción de gastos | No (cuota fija) | Limitada | Sí |
| Ideal para | B2C micro y oficios | Servicios crecientes | Operaciones que requieren crédito fiscal, importan, contratan |
Relacionado: IVA mínimo vs. Monotributo: cómo elegir sin pagar de más.
6) Cómo inscribirse en monotributo (trámite monotributo paso a paso)
- Definir forma y giro: Monotributo unipersonal (1 titular) o sociedad de hecho (2 socios). Verificá actividad permitida.
- Alta en BPS: online o presencial. Datos: CI, domicilio, giro, fecha de inicio. Te asignan número de empresa.
- Alta en DGI (dgi monotributo): confirmar RUT y régimen. Configurar facturación (mejor e-ticket).
- Comprobantes: boleta/ticket sin IVA. Considerá e-factura.
- Pagos mensuales: pagar cuota a término. Elegir sin o con Fonasa.
- Control: registro de ingresos; planificar migración si te acercás al límite.
6.1 DGI monotributo: facturación y buenas prácticas
- Adoptar e-ticket evita errores y facilita el control del tope.
- No dupliques ni omitas ventas.
- Si vendés al Estado, estar formal y emitir correctamente es requisito.
6.2 BPS monotributo unipersonal: baja/reactivación y empleados
- Baja: si cerrás, pedila para no generar deuda.
- Reactivación: posible pagando lo pendiente.
- Empleados: unipersonal puede 1 empleado fijo y ciertos temporales en zafra; sociedad de hecho, sin fijo salvo zafras.
7) Monotributo social MIDES: cómo adherirse (tramite de monotributo social)
- Formulario MIDES (web u oficina local).
- Documentación: CI + ingresos del hogar (evaluación).
- Aprobación: si calificás, te notifican y te guían.
- Altas DGI/BPS: se consolidan con el sello MIDES.
Ventajas: precio de monotributo social más accesible y acompañamiento.
📌 Por más información oficial sobre Monotributo MIDES
👉 Clic aquí8) Casos reales con números (simulaciones)
Importes ilustrativos; pueden variar por año y por si agregás Fonasa. Sirven para comparar opciones.
8.1 Caso 1 — Artesana de feria (sin Fonasa)
- Ventas promedio: $50.000/mes → $600.000/año.
- Clientes: consumidor final.
- Régimen sugerido: Monotributo sin Fonasa (si ya tiene cobertura por pareja/empleo).
- Cuota: baja (DGI + aportes jubilatorios).
- Resultado: formalización barata y simple; controlar tope anual.
8.2 Caso 2 — Peluquero a domicilio (con Fonasa)
- Ventas promedio: $75.000/mes → $900.000/año.
- Clientes: consumidor final, domicilios particulares.
- Régimen sugerido: Monotributo con Fonasa.
- Cuota: más alta (incluye cobertura de salud para titular e hijos).
- Resultado: tranquilidad por cobertura médica, cuota aún razonable.
8.3 Caso 3 — Dúo de socios (sociedad de hecho)
- Ventas: $1.650.000/año (entre ambos).
- Clientes: mezcla de consumidor final y algunos comercios.
- Atención: límite cercano, y si clientes piden IVA → evaluar cambio de régimen.
- Régimen sugerido: Monotributo común, pero con plan de migración.
9) Errores comunes (y cómo evitarlos)
- No registrar ingresos: sin control, te pasás del tope.
- Emitir mal comprobantes: ojo con el ticket, mejor usar e-ticket.
- No avisar la baja: genera deuda en BPS.
- Vender a empresas que exigen IVA: quedás fuera de juego.
- Duplicar Fonasa: pagar de más si ya tenés cobertura.
10) El rol del contador para monotributo: cuándo suma de verdad
Un contador para monotributo puede ahorrarte tiempo y dolores de cabeza:
- Alta rápida en DGI y BPS, sin vueltas.
- Simulaciones: con o sin Fonasa, migración a otro régimen.
- Control: tableros simples para no pasarte del límite.
- Transición: plan para pasar a IVA mínimo o régimen general.
📲 Escribime y te asesoro sin compromiso
Número directo: 099 352 584
11) Monotributo preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo tener otro trabajo y ser monotributista?
Sí, en la mayoría de los casos. Se evalúa si ya tenés cobertura de salud o aportes por otro empleo.
¿Cuántos empleados puedo tener?
Unipersonal: 1 empleado fijo (y zafrales). Sociedad de hecho: no empleados fijos (salvo zafras).
¿Cómo facturo?
Con ticket o boleta sin IVA. Lo más recomendable: e-ticket para simplificar control.
¿Qué pasa si supero el tope?
Se migra a IVA mínimo o régimen general. Lo ideal: planificar con un contador.
¿Fonasa conviene?
Si no tenés otra cobertura médica, sí. Si ya la tenés (empleo o pareja), no dupliques para ahorrar.
¿Cuál es el precio de monotributo?
Depende de si incluye Fonasa y de los beneficios iniciales. El monotributo social tiene cuota aún más baja.
12) Conclusiones y próximos pasos (checklist)
Para Monotributos que vendan a clientes finales, microemprendimientos, el Monotributo es el inicio lógico. Si el hogar es vulnerable, optá por el monotributo social. Si clientes piden IVA o rozás el tope, planificá migración.
Checklist de próximos pasos
- Analizar si tu actividad es permitida
- Definir si necesitas Unipersonal o Sociedad de hecho
- Con o sin Fonasa
- Darte de alta en BPS + DGI (e-ticket)
- Control de ingresos
- Revisión anual del tope
13) Fuentes oficiales recomendadas
¿Querés dar de alta tu Monotributo sin complicarte?
Te asesoro en todo el proceso: inscripción en DGI y BPS, simulaciones con o sin Fonasa y plan de crecimiento.
📲 Escribime y te asesoro sin compromisoNúmero directo: 099 352 584